WhatsApp
top of page
Diploma Profesional en Investigaciones
ASIS INTERNATIONAL - CPE
logos instituto diplomados_DPI esp.png

Diploma Profesional en Investigaciones

Contenido basado en nuevo material de referencia de ASIS INTERNATIONAL para el examen "PCI".
La obtención del "DPI" certifica que tiene solvencia técnica, habiendo superado los exámenes en investigaciones de seguridad, incluida la evaluación de casos y la revisión de opciones para estrategias de gestión de casos, la capacidad de recopilar información mediante el uso efectivo de vigilancia, entrevistas e interrogatorios, y también es la mejor manera de prepararse para el examen PCI®.

Este conocimiento se aplica a una amplia gama de investigaciones especializadas, que incluyen incendios provocados, abuso infantil, análisis forense, juegos de azar, fraude de atención médica, delitos de alta tecnología, fraude de seguros, narcóticos de prevención de pérdidas, propiedad y accidentes, evaluación de amenazas, delitos de cuello blanco y violencia en el lugar de trabajo y uso del "Analizador de estrés de voz" para verificar la veracidad e integridad.

La importancia de cada dominio, y las tareas, conocimientos y habilidades dentro de él, determinan las especificaciones del examen final:
  • 35% Gestión de casos
  • 50% Técnicas y procedimientos de investigación
  • 15% Presentación del caso
 
DOMINIO UNO: GESTIÓN DE CASOS (35%)
Tarea 1: Analizar el caso de los conflictos éticos aplicables. Conocimiento de:
  1. Naturaleza/tipos/categorías de cuestiones éticas relacionadas con temas (fiduciario, conflicto de intereses, abogado-cliente)
  2. El papel de las leyes, códigos, regulaciones y gobierno organizacional en la realización de investigaciones
 
Tarea 2: Analizar y evaluar los elementos del caso, las estrategias y los riesgos. Conocimiento de:
  1. Categorías de casos (informática, cuello blanco, financiera, penal, violencia en el lugar de trabajo)
  2. Métodos e instrumentos analíticos cualitativos y cuantitativos
  3. Análisis estratégico/operacional
  4. Análisis de inteligencia criminal
  5. Identificación e impacto de riesgos
  6. Estándar ASIS sobre violencia en el lugar de trabajo
Tarea 3: Determinar los objetivos de investigación y desarrollar una estrategia mediante la revisión de las opciones de procedimiento. Conocimiento de:
  1. Flujo de casos
  2. Proceso de negociación
  3. Métodos de investigación
  4. Análisis costo-beneficio
Tarea 4: Determinar y administrar los recursos de investigación necesarios para abordar los objetivos del caso. Conocimiento de:
  1. Proceso de garantía de calidad
  2. Procedimientos de cadena de custodia
  3. Recursos necesarios y asignación (por ejemplo, personal, equipo, tiempo, presupuesto)
Tarea 5: Identificar, evaluar e implementar oportunidades de mejora de procesos de investigación. Conocimiento de:
  1. Revisión interna (por ejemplo, administración, legal, recursos humanos)
  2. Evaluación externa (por ejemplo, organismos reguladores, agencias de acreditación)
  3. Recursos de enlace
  4. Análisis de causa raíz y técnicas de mejora de procesos
SEGUNDO DOMINIO: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN (50%)
Tarea 1: Llevar a cabo vigilancia física, conductual y electrónica para obtener información relevante. Conocimiento de:
  1. Tipos de vigilancia
  2. Equipo de vigilancia
  3. Rutinas previas a la vigilancia
  4. Procedimientos para documentar las actividades de vigilancia
 
Tarea 2: Realizar entrevistas a individuos para obtener información relevante. Conocimiento de:
  1. Técnicas de entrevista
  2. Indicadores de engaño (p. ej., comunicación no verbal)
  3. Documentación de la declaración del sujeto
 
Tarea 3: Reunir y preservar posibles materiales probatorios para su evaluación y análisis. Conocimiento de:
  1. Oportunidades y recursos forenses
  2. Requisitos de la cadena de custodia
  3. Métodos/procedimientos para la incautación de diversos tipos de pruebas
  4. Métodos/procedimientos para preservar diferentes tipos de pruebas
  5. Conceptos y principios de la ciencia forense digital
  6. Recuperación, almacenamiento y documentación de equipos digitales
  7. Conceptos y principios de operaciones informáticas y medios digitales
 
Tarea 4: Realizar investigaciones por medios físicos y electrónicos para obtener información relevante. Conocimiento de:
  1. Métodos de investigación utilizando recursos físicos
  2. Métodos de investigación utilizando la tecnología de la información
  3. Métodos de análisis de los resultados de la investigación
  4. Documentación de investigación
  5. Fuentes de información (por ejemplo, gobierno, propietario, abierto)
  6. Capacidades de medios digitales
 
Tarea 5: Colaborar y obtener información de otras agencias y organizaciones que posean información relevante. Conocimiento de:
  1. Fuentes de información externas
  2. Técnicas de enlace
  3. Técnicas para integrar y sintetizar información eterna
 
Tarea 6: Utilizar técnicas especiales de investigación para obtener información pertinente. Conocimiento de:
  1. Conceptos y métodos de los exámenes de polígrafo
  2. Ideas, principios y prácticas de grabaciones de video / audio
  3. Imágenes, regulaciones y métodos de análisis forense (por ejemplo, escritura, documentos, huellas dactilares, ADN, biometría, productos químicos, fluidos, etc.)
  4. Conceptos, principios y prácticas de las investigaciones encubiertas
  5. Conceptos, regulaciones y métodos de evaluación de amenazas
  6. Uso de fuentes confidenciales
  7. Conceptos, principios y métodos de aplicación de herramientas de hardware y software de TI
TERCER DOMINIO: PRESENTACIÓN DEL CASO (15%)
Tarea 1: Preparar un informe para corroborar los hallazgos de la investigación. Conocimiento de:
  1. Elementos críticos y formato de un informe de investigación
  2. Terminología de investigación
  3. Secuenciación lógica de la información
Tarea 2: Preparar y presentar testimonio Conocimiento de:
  1. Tipos de testimonio

  2. Preparación para el testimonio

12 pago de US$ 50

bottom of page